domingo, 9 de diciembre de 2018

¡VÉTE A ESPAÑA!




          Que alguien (Nuria De Gispert) que ha sido presidenta del Parlamento de Cataluña le sugiera a la persona que ha alcanzado el mayor porcentaje de voto en las últimas elecciones a ese Parlamento que se vaya de Cataluña, me deja absolutamente perplejo. Aclaro que sería igualmente inadmisible aunque la aludida no hubiera obtenido voto alguno.

            Hubo un momento de nuestra historia en la que Franco buscaba identificar España con lo que era su visión política. Desde ese criterio la dictadura catalogaba como “buen” o “mal” español en función de la afinidad al régimen. Era el “España soy yo”, que tanto daño  ha hecho. Nos sigue costando desmarcar la identidad con España de lo que fue esa propuesta franquista.

            El modo de proceder de esa representante cualificada del independentismo en Cataluña en mi opinión no difiere del que utilizaba Franco respecto a su concepción de España. Se identifica un posicionamiento ideológico con el ámbito social y geográfico de Cataluña. Se es “buen catalán” o “mal catalán” en función de si se defiende lo que son sus propias posiciones. Incluso se sugiere la expulsión a aquellos que discrepan.

            Inés Arrimadas y Gabriel Rufián tienen el mismo origen (sus respectivas familias proceden de Andalucía). Sin embargo a una se la sugiere “irse a España” y al otro no. Luego para Nuria De Gispert la demanda de exclusión se hace no en función de un determinado origen, sino que cabe asociarla a criterios ideológicos. Se busca extender la idea de que todo aquel que no defienda la independencia de Cataluña es un mal catalán. Es lo mismo que hacía Franco cuando vinculaba “buen español” con la adhesión a su régimen.

  

viernes, 30 de noviembre de 2018

CAMPANAS QUE ANUNCIAN Y QUE SILENCIAN.




          Las campanas en nuestros pueblos siempre se han utilizado para anunciar “algo” al conjunto de la población. Ese algo iba desde anunciar la muerte de una persona hasta la llamada al concejo o el aviso de que iba a empezar la misa dominical (entre otras muchas cosas). Eso suponía diferentes toques de campana que debían ser convenientemente interpretados por la ciudadanía a los que se dirigía. En Villavante desde hace años se viene buscando el divulgar ese conocimiento de los diferentes toques de campana y se hace una concentración de campaneros.

            Sin embargo recientemente en Alsasua el toque de campanas tuvo como misión silenciar a aquellos que pretendían exponer sus proclamas. Con independencia de que se pueda estar de acuerdo o no con la oportunidad del acto o con lo que pudieran decir esos oradores, lo que considero inaceptable es el uso de las campanas para impedir el que se pueda escuchar la voz y la palabra (incluso desde la discrepancia).

            Estamos asistiendo a una triste situación que lleva a que aquellos que han vitoreado y aplaudido el asesinato de los que no eran coincidentes con sus propios planteamientos, ahora se presenten como referentes de democracia. Creo en la libertad que se erige desde el respeto. Silenciar o aplaudir a los que silencian a otros no encaja en las formas de actuar democráticas.  

            Me hubiera gustado escuchar las protestas contra esas “campanas que silencian” a los que se han manifestado contra la conocida popularmente como “la ley mordaza”. A veces tengo la impresión de que se reclama la libertad de expresión “para mi” y sólo se escucha el silencio cuando es para “el otro”. En las dictaduras siempre se ha dejado hablar a los que se suman a sus planteamientos, el problema es que se acalla al discrepante. Habría que pensar si muchas veces esas formas de actuar son más propias de dictaduras que de modos de actuación democráticos. Se gana credibilidad cuando se defiende el derecho a expresarse a aquellos que no piensan igual que yo.

            Algo muy español es considerar que fuera de nuestras fronteras “los perros se atan con longaniza”. Ya sea en el terreno económico, en el de la tecnología e innovación, en el de  los servicios sociales o en  las libertades, hay una cierta tendencia a pensar que “lo mejor está fuera”. Diría que esa opinión contrasta con la que tienen los  extranjeros de España.


lunes, 19 de noviembre de 2018

COMPRAR LA HISTORIA.






          Me pone un kilo de lentejas, una lubina de tamaño medio y dos libros de historia. A lo que el vendedor responde: ¿La historia como la prefiere, cuál es la que más le gusta y se adapta a sus preferencias?  ¿La historia la prefiere en formato texto o más bien en capítulos televisivos?, a lo que añade: tenemos ahora una oferta muy interesante que se podría adaptar muy bien a sus preferencias.

            Recientemente me he sentido interesado por una serie de televisión sobre los Templarios. La ha emitido una cadena que se supone especializada en historia. Ya en los créditos se indica que la serie esta sufragada por la Diputación de Castellón. Entonces resulta que la única referencia de los Templarios es el castillo de Peñíscola, curiosamente en Castellón.

            No hace mucho se ha emitido la serie “el final del camino” que pagaba la Xunta de Galicia. Qué casualidad que en ella se recrea un retrato de los nobles gallegos como grandes prohombres hacedores de la Catedral de Santiago en detrimento de unos reyes leoneses a los que se caracterizan como despiadados y depravados.

            No hemos evolucionado mucho desde la edad media en la que aquellos que tenían poder económico o militar encargaban a los juglares que cantasen sus bondades y hazañas. Lo que roza lo inaudito es que en esas apologías se sustentase una historia que luego se impartía en los centros educativos. Claro, así pasaba que el liberador del Cerco de Zamora (Bellido Dolfos) fuese tratado como traidor incluso en la propia ciudad que liberaba. Afortunadamente, hace no demasiados años, se ha cambiado ese relato y lo que hasta ese momento había sido “traición” es ahora “lealtad”.

            Esa “compra de la historia” se ha extendido a lo largo del tiempo, no es privativa del momento actual.   Lo único que ha cambiado son los compradores, antes eran a título más bien individual y ahora suelen ser las instituciones las que sufragan esos gastos.

            Tampoco creo que sea algo que quepa limitar a un espacio geográfico determinado. A veces suelo escuchar que desde los gobiernos nacionalistas se promueve que en los centros educativos la difusión de unos libros de historia que se adaptan a sus criterios ideológicos y dibujan una imagen negativa de España. Creo que esto es efectivamente es así, pero en ningún caso entiendo que ello sea privativo de ese mundo nacionalista. Diría más bien que la distorsión de la historia para adaptarla a sus intereses, es una práctica mucho más generalizada.

  

martes, 6 de noviembre de 2018

LAS “VENTANAS ROTAS” LEONESAS.




            George Kelling fue el autor que en su momento formuló la teoría  de “las ventanas rotas”. Esta viene a decirnos que “evitar el vandalismo menor (ventanas rotas) previene  crímenes mayores”. Luis Arroyo, que se hace eco de esta teoría en su libro “el poder político a escena” nos dice: “si las ventanas rotas son rápidamente repuestas, las ciudadanas y los ciudadanos viven en otro mundo posible, con menor propensión a la comisión de faltas o crímenes mayores”. Esta teoría fue aplicada por diferentes alcaldes como el que lo fue de Nueva York en la década de los 90 (Giuliani). Por cierto con éxito importante en la reducción de la delincuencia.

            En esta misma orientación, en Holanda se hizo un experimento en el que se pusieron 5€ a la vista en un buzón en buenas condiciones y en otro pintado con grafiti. Los 5€ del buzón en buenas condiciones se los quedaron un 13% de los que por allí habían pasado, pero en el caso del buzón pintado con grafiti esa tasa se duplicaba hasta llegar al 27%. Los autores del experimento concluían que cuando otros violaban una determinada norma social ello propiciaba el seguimiento en que otros siguiesen ese mismo camino. Un entorno limpio favorecerá conductas de limpieza en la ciudadanía, que no son las mismas si la ciudad se percibe sucia. Hay conductas de seguimiento que llevan a repetir lo que otros han hecho primero (especialmente si lo hacen los líderes sociales en cualquier campo y actividad).

            En mi opinión está teoría de “las ventanas rotas” es perfectamente aplicable a la identidad leonesa. Habría que decir que en este caso la culpabilidad de ello recae principalmente en el ámbito institucional y particularmente en la Junta de Castilla y León. Anualmente se dedican presupuestos millonarios a “romper ventanas identitarias”. Para ello vale tergiversar la historia y acomodarla a sus propios intereses o dar subvenciones en función de que se contribuya a lo que conviene a ese poder político.

            En este panorama en el que la referencia a lo “leonés” se promueve institucionalmente que desaparezca, se puede entender las conductas de seguimiento que se dan no tanto desde la convicción como desde la imitación. Es como tirar un papel en una calle que ya es un estercolero, como que un papel más no importa.    

            Además hay que tener en cuenta que los “reparadores de ventanas” cuentan con muchos menos medios que los que promueven romperlas. Por otro lado reparar siempre es más complicado que destruir.

            Este panorama de “ventanas rotas” afecta muy directamente a la prestación de servicios. En el estado de las carreteras, feve, mantenimiento general de las ciudades y especialmente de los pueblos, sanidad… se visualiza fácilmente ese deterioro social.

    

miércoles, 24 de octubre de 2018

COGER EL RÁBANO POR LAS HOJAS.




          Esta expresión se ha venido a utilizar como referencia a que en determinadas ocasiones se invierte la tendencia de las cosas y se hace primero lo que más bien correspondería hacerlo en último lugar. Su origen se debe a que en ocasiones al sacar el rábano de la tierra, ya sea por inexperiencia o por excesiva brusquedad, hay personas que se quedaban con las hojas y perdían el rábano.

            En general diría que este dicho es una llamada a actuar con cautela para evitar los errores que se cometen por atolondramiento.

            En mi opinión este tipo de actuaciones se producen tanto en las grandes decisiones como en otras de menor implicación social. Un ejemplo de ello sería la decisión de Gran Bretaña de salir de la Unión Europea.

            Uno no llega a entender que primero se haga un referéndum sobre si se quiere salir o no de la Unión Europea y que sea luego cuando se negocien las condiciones de esa salida. Creo que la información sobre el acuerdo de ruptura y las consecuencias que se podrían derivar del mismo, podría condicionar claramente el resultado de ese referéndum. Por eso puedo entender que una vez se hubieran pactado esas condiciones haya personas que demanden un segundo referéndum.

            A mi modo de ver esto es algo que también algunas veces sucede con las Comunidades de Vecinos. Primero se pacta hacer una determinada obra y luego se solicitan presupuestos que indiquen los costes y el modo de efectuar dicha obra. Aquí también creo que se “coge el rábano por las hojas”. Claramente la información del coste y del tipo de obra sería clave para determinar si estamos a favor en contra de ella.

            En el denominado “Brexit”, el acuerdo de las condiciones de salida es algo que se negocia entre dos partes. No es unilateral. Tampoco creo posible el estar en una indefinición permanente sobre lo que pueda ser ese proceso. En todo caso es perfectamente razonable que haya personas que puedan decir “quisiera la salida de la Unión Europea pero en las condiciones que se han pactado ya no me interesa”.

martes, 16 de octubre de 2018

EL REINO DE LOS CEMENTERIOS.




       

        En alguna ocasión he escrito que el debate sobre una autonomía leonesa era entre aquellos que defendemos un marco autonómico leonés propio y los que pensaban que el Reino de León era el “Reino de los cementerios”. Diría que no se escuchan voces que canten las excelencias de una autonomía de Castilla y León. Tal vez sea muy complicado encontrar esas bondades, incluso aunque se recompense económicamente a aquellos que las pudieran encontrar.

          Este artículo pretende ahondar en las motivaciones que llevan a algunas personas a esa apuesta por el reino de los cementerios. Diría que en ello hay como factor esencial, el miedo a la libertad.

          Recordamos un episodio de la Odisea. Cuando se encuentra la fórmula para devolver a su condición de hombres a los que habían transformado en cerdos, al liberador del hechizo no sólo no se le aplaude sino que se le recrimina. Así el liberado ataca furiosamente a su liberador: “Yo estaba tan contento, podía revolcarme en el fango y retomar al sol, podía engullir y atracarme, gruñir y roncar, libre de dudas y razonamientos. ¿Qué debo hacer esto o aquello? ¡A que viniste! ¿A arrojarme de nuevo a mi odiosa vida anterior”.

          Yo encuentro semejanzas entre este episodio de la Odisea y el debate sobre el marco autonómico leonés. Hay grupos de personas que prefieren mantener el actual status para mantenerse “libre de dudas y de razonamientos”.

          Dice el sociólogo polaco Zygmunt Bauman en su “modernidad líquida”: “Gracias a la monotonía los humanos saben cómo actuar y rara vez se enfrentan a una situación que no esté señalizada en la que deban tomar decisiones bajo la propia responsabilidad, transformando cada movimiento en una encrucijada preñada de riesgos difíciles de calcular”.

          Efectivamente apostar por una autonomía leonesa supone coger las riendas de nuestro destino (al menos en parte). Ante ello hay personas que prefieren la monotonía de la norma, a la responsabilidad de tener que tomar decisiones en el plano colectivo. La continuidad les aporta una mayor seguridad que el cambio.


jueves, 27 de septiembre de 2018

EL TREN DE LA VIDA.





           

            El desarrollo económico y social diría que hoy está especialmente ligado a las comunicaciones. En un mundo cada vez más interrelacionado es fundamental favorecer infraestructuras que puedan llevar tanto a las personas como a las productos a lo que puedan ser sus destinos.

            Desde un punto de vista medioambiental es claro que se debe favorecer todo aquello que es el transporte público frente a unos medios privados e individuales mucho más contaminantes. Aunque aquí también existe la incoherencia de alguna institución que sufraga el uso de vehículos privados  y sin embargo penaliza la utilización del transporte público (que ese mismo usurario debe pagar de su bolsillo)

            Desde una perspectiva social diría que se puede considerar una prioridad el detener la sangría poblacional que desde hace mucho tiempo se viene dando en los medios rurales. Es claro que el coste de mantener unos determinados servicios es mucho mayor en lugares con poca población. Sin embargo se hace preciso dotar de unas condiciones mejores de vida a esos medios para evitar que sigan despoblándose. En ese sentido se hace necesario favorecer mecanismos de solidaridad de modo que se compense la prestación de esos servicios. Algunas Comunidades autónomas reclamaban, con toda justicia, el tener en cuenta como factor corrector la despoblación en el reparto de los dineros públicos.

            Por otro lado cabe decir que en esa España rural es donde encontramos en mayor medida los rasgos culturales que nos definen y caracterizan. Los centros urbanos son mucho más uniformes y con mayores similitudes a nivel mundial. Las tradiciones en las que se asienta nuestra memoria histórica se mantienen fundamentalmente en ese medio rural. Su despoblación lleva a que todos perdamos partes esenciales de nosotros mismos.

            No puede ser que no sólo no avancemos en dotar de mayores servicios a esos pequeños núcleos sino que vayan desapareciendo los pocos que tienen. Nos referimos a servicios básicos como el transporte o la asistencia médica.

            Por ello nos unimos solidariamente con aquellos que reclaman que no se supriman paradas de tren en sus pueblos o demandan poder contar con los medios sanitarios básicos.

    

lunes, 17 de septiembre de 2018

EL ESCAPARATE DE LA VIDA CIUDADANA.




           

            Los escaparates de los comercios son como espejos donde se refleja la vida de los pueblos y ciudades. Tal vez por ello mismo en algunas poblaciones se ha realizado una campaña en la que los comercios durante un fin de semana han cubierto sus escaparates de telas negras. Se ha querido concienciar a la ciudadanía de lo que significaría el lugar donde viven si se prescindiese de los comercios. Es como si esa vida ciudadana sufriese de repente un apagón (con efectos también en las horas de luz).

            Especialmente el pequeño comercio es el canal donde encuentran salida los productos de empresas familiares que tienen una producción limitada. Es también donde se cuida especialmente la calidad.

            Cuando se habla tanto de la sostenibilidad y de “productos km 0”, podemos decir que tal vez donde mejor se cumplen estos criterios es en los pequeños establecimientos comerciales. La producción “local” la encontramos en mucha mayor medida en una pequeña tienda que en las grandes cadenas.

            La historia de una ciudad, de un medio social, va ligada muy directamente a los establecimientos comerciales que han convivido con nosotros en nuestros paseos y en general en  la cotidianidad de nuestra vida. Son parte del decorado ciudadano. Cuando alguno de esos comercios históricos cierra, todos sentimos que hemos perdido algo.

            Sin embargo en la ciudadanía esos rasgos de identidad afectiva no siempre van acompañados de modos de conducta que lleven a mantener “vivos” esos establecimientos. Parece que se quiere que ese pequeño comercio se mantenga en nuestras calles aunque luego (cada día más) canalicemos las compras a través de internet o de las grandes cadenas de distribución. Es una cierta incoherencia. Esas tiendas no pueden subsistir si las vaciamos de compradores.

            El mundo cambia y también aquí se hace necesario el adaptarse a esos cambios. Diríamos que el proceso no difiere mucho del que nos ha dibujado Darwin en su teoría evolucionista y en el “origen de las especies”. La supervivencia se liga a la capacidad de adaptación.

            A mi modo de ver ese proceso  debe de fundamentarse en tres grandes líneas: Selección del producto, conocimiento del cliente y comodidad en el proceso de compra.


viernes, 7 de septiembre de 2018

Agua “sostenible” para África.




          El agua es un factor esencial a la hora de fijar los asentamientos humanos. Lo sabían muy bien los romanos, que tenían muy en cuenta las necesidades de agua que podían tener las poblaciones que fundaban. Había que asegurar no sólo la cantidad sino también la calidad de esa agua. Para ello construyeron canales y acueductos que todavía hoy podemos admirar en muchas poblaciones y que explica muy bien el programa “la ingeniería romana”.

            Conozco de primera mano la iniciativa de una ONG (Tadeh-la escuela móvil del agua) para promocionar el que pueda haber pozos de agua en las poblaciones de África que carecen de ellos. Su entusiasmo y sus conocimientos les han llevado a países como Sierra Leona, Mali o Guinea. Durante un mes cambian sus habituales horarios laborales por ese viaje solidario para impulsar llevar el agua a aquellos que la necesitan.

            Hoy el concepto de “sostenibilidad” se ha extendido tanto, que acaba desvirtuándose. Sin embargo yo también lo he aplicado en el título de este artículo por cuanto creo que explica bien la filosofía con la que desde esa ONG se ejercen esas tareas.

            Se trata de que cuando los integrantes de esa ONG se vayan, aquellos que permanecen en esas poblaciones puedan seguir teniendo agua de calidad. Para ello hay que cuidar los materiales con los que se hacen los pozos, de modo que sean lo suficientemente accesibles y baratos como para que los residentes puedan realizar su mantenimiento y reparar las averías que se produzcan. Aquí la sencillez de materiales y técnica es clave.

            Además se busca formar a las personas que viven en esas poblaciones para que contribuyan a difundir ese conocimiento en su entorno. Es plantar una semilla para que luego vaya creciendo en el propio medio. Con ello se quiere promover un medio de vida de algunas personas y que desde ese oficio se favorezca mejorar las condiciones de vida de la población en las que se asientan (y las de su entorno próximo).

domingo, 2 de septiembre de 2018

EL VALOR ECONÓMICO DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA.




            Somos muchos los leoneses que tenemos la sensación de que se nos ha robado la identidad histórica como pueblo. Además diríamos que ese robo hay que asociarlo al enmascaramiento de la historia de una España plural y progresista. Se ha dicho muchas veces que la historia la escriben los vencedores y son ya muchos los siglos en los que a los leoneses nos ha tocado el papel de los derrotados.

            Los problemas actuales para vertebrar España hunden sus raíces en un modelo de país que no ha sabido conjugar adecuadamente “unidad y pluralidad”. El modelo leonés de España se basaba precisamente en eso y le dio forma en el “Regnum Imperium Leonés”. En ningún caso cabe asociarlo al modelo de los partidos independentistas que simplemente tratan de contraponer dos unidades (“la española” y “la suya”).

            En todo caso ese robo de la identidad histórica, no sólo tiene un valor cultural sino que tiene un claro reflejo en la propia economía del territorio. No es casual que en la Región Leonesa encontremos las mayores tasas de despoblación y envejecimiento, mientras por el contrario Valladolid crece en población. Cabe recordar que en 1983 la provincia de León superaba a la de Valladolid en 38.809 habitantes, mientras que en la actualidad la provincia castellana supera a la leonesa en 56.355. Ese descenso también ha afectado a las otras dos provincias leonesas (Zamora y Salamanca) como más extensamente he tratado de exponer en mi artículo “despoblación y marco autonómico” publicado en mayo de este mismo año en este periódico.

            Creo que hay que establecer una clara conexión entre despoblación y declive económico. Es una evidencia que la inmigración huye de los países pobres para buscar instalarse en los económicamente más poderosos. Ello también es extensivo a las corrientes migratorias que se dan dentro de España.

            A la vez creo que se hace necesario conocer los motivos por los que se ha dado un descenso demográfico en la Región Leonesa mientras que aumenta la población en Valladolid. Más allá de la diferente evolución de sus economías hace falta adentrarnos en las causas de esos distintos comportamientos.

jueves, 16 de agosto de 2018

“EL MOVIMIENTO” ANTIEUROPEO.


 

          Ante las anunciadas elecciones al Parlamento Europeo de mayo del 2019 se empiezan a ver intentos de agrupar las fuerzas de extrema derecha que se reparten por los diferentes países de Europa.

            Liderados por el asesor de Trump, Steve Bannom se está promoviendo esa unión a la que han querido denominar “Movimiento”. Aquí en España (especialmente los que vivimos esa época) sabemos de lo que significaba en el franquismo “El Movimiento”. La extrema derecha europea no tiene pudor alguno en recuperar esa denominación con resabios a dictadura. En España tienen como principal referencia a Vox.

            No creo que sea casual que en la promoción de este “Movimiento” se encuentre una persona que ha estado en la órbita de un presidente como Trump que ha definido a Europa como su “enemigo comercial” y que defiende “el brexit más duro”. Tampoco creo que sea una mera coincidencia los lazos que unen a Steve Bannom con Cambridge Analytica.

            Este “movimiento” se proclama salvador de “las esencias” de Europa frente a las “invasiones” procedentes de personas que llegan de otros continentes. La exaltación de la “raza pura” y definir el contacto con otros como “contaminante” es en mi opinión la esencia de cualquier fascismo (tanto el que se declara abiertamente como tal, como aquellos otros que lo ejercen aun cuando lo puedan dar cobertura con otros “mantos” ideológicos).

            Ese “movimiento” que no tiene pudor alguno en reconocerse como “racista”, es una amenaza a la propia existencia de la Unión Europea. No hay que olvidar los importantes resultados electorales que han conseguido este tipo de fuerzas en Francia, Italia, Alemania o los países nórdicos (entre otros). El que uno de cada cuatro británicos diga que votaría a un partido antinmigración no deja de ser preocupante. Se conoce que el triunfo del brexit fue posible en base rechazo a la política de inmigración de la Unión Europea. Por otro lado se pudo comprobar que el brexit tuvo sus mayores apoyos allí donde había menos inmigrantes. Así el apoyo a la salida de los británicos fue ampliamente mayoritario en zonas rurales, pero en Londres fueron más los que preferían quedarse en la Unión Europea.

lunes, 6 de agosto de 2018

EL NACIONAL CATOLICISMO.




            Cuando estoy por León para mí una visita imprescindible es la de nuestra catedral. En una de estas últimas visitas al llegar  al claustro me encontré con un panel que han instalado. Supongo pretende evocar la historia del catolicismo.

            En ese panel se  hace referencia al nacimiento de España y textualmente dice: “Nace España como nación: Una sola religión, una sola lengua y unas mismas costumbres”. Creo que con ello se expresa perfectamente lo que podríamos llamar el “nacional catolicismo”.

            No es casual que ese concepto de la España uniforme y uniformizadora empieza por la propia religión (eso es lo primero). Se entiende, por supuesto, que esa religión única es la católica, que administra una parte de esa iglesia imponiendo unas determinadas costumbres. Es absolutamente excluyente de los que profesan otras religiones, hablan otras lenguas y tienen otras costumbres. Desde ese nacional catolicismo se marca la norma y el deber ser.

            Claro este modelo de España está “aderezado” con referencias a las cruzadas, al Cid Campeador, a los Reyes Católicos…. No deja de ser relevante que también haga referencia al nacimiento del “Reino de Castilla” y no diga ni una palabra del Reino de León. Qué curioso que aunque ese panel se ha situado en un lugar que fue palacio de los reyes leoneses (y donde encontramos la tumba de Ordoño II), sin embargo no haga referencia alguna a ese Reino y si al de Castilla. El motivo para mi es claro, ese concepto de España vinculado al nacional catolicismo no encajaba en la filosofía del Reino de León (por eso se le obvia incluso en “su casa”) y si era más propio del Reino de Castilla.

            Ese nacional catolicismo ha sido también el que llevaba bajo palio a Franco. Por supuesto está forma de entender la religión católica no es extensiva a toda la iglesia (afortunadamente). Podemos encontrar muchos otros ejemplos en que desde el catolicismo se ha defendido las libertades y la pluralidad. Este artículo se refiere tan sólo a esa parte de la iglesia que asume esa caracterización uniforme que hemos comentado y hemos asociado al nacional catolicismo.

            Pero claro ese nacional catolicismo no es exclusivo de la interpretación de lo que es España y lo español. Su presencia se manifiesta hoy con toda su fuerza en lo que es el nacionalismo catalán. Nos recordaba en un reciente artículo Carlos Merchan que el sacerdote Pau Claris tuvo la iniciativa en su momento de crear una República catalana independiente.

            Los lazos amarillos presiden hoy muchas iglesias en Cataluña. Esto es así hasta el punto que algunos católicos no independentistas se han visto en la necesidad de abandonar unos templos que más allá de una identidad religiosa expresaban una identidad con unas ideas políticas que rechazaban.

            El obispo de Solsona dentro de ese nacional catolicismo se consideraba con capacidad suficiente como para dictaminar lo que es  “justo” y vincularlo directamente a su propio concepto de nación. En ese sentido exhortaba a situarse por encima de lo que pudieran decir las leyes.

            También la iglesia católica ha tenido una notable influencia en el nacionalismo vasco. En sus orígenes el PNV fue un partido confesional católico. Es decir para pertenecer a ese partido había que profesar necesariamente la fe católica. Ello se hacía en oposición a una población emigrante y obrera en la que primaban más los ideales internacionalistas (y se distanciaban de la religión católica).

            Una parte de esa iglesia vasca se puso excesivamente de perfil ante el terrorismo y primaba su identidad con el nacionalismo. Son muchas las víctimas que han reclamado una mayor solidaridad de esa iglesia con aquellos que han sufrido el terror. Esto es algo que recoge muy bien Fernando Aramburu en su novela “Patria”.

            En todos estos ejemplos encontramos que se ha buscado asociar los conceptos de “nación” y “religión católica”. En la historia, la iglesia católica ha jugado un papel decisivo en la separación de Portugal cuando se desgaja del Reino de León.

            Ese nacional catolicismo también tiene su reflejo en las propias formas funerarias. En la Cartuja de Miraflores (Burgos) podemos encontrar las tumbas de los padres de Isabel la Católica, Juan II de Castilla e Isabel de Portugal. Esa tumba está delante del altar y su altura es tal que impide que cualquiera que se acerque a ella la pueda observar (para verla se precisa una fotografía aérea). Estos reyes se situaban por encima del pueblo llano y lo querían dejar de manifiesto incluso en unas tumbas que para siempre iban a indicar que estaban en un plano superior. Su cercanía al altar era también un signo de esa sintonía del poder de los reyes con el religioso.

            Sin embargo ello tiene poco que ver con lo que es la tumba de Ordoño II en la catedral de León. Esa tumba la encontramos en la girola y no ante el altar. Es una tumba accesible a la vista de cualquier visitante.

            La unidad entiendo que se debe forjar desde el reconocimiento de la diversidad. Mandela nos dio grandes ejemplos de la integración de razas y culturas diferentes bajo una misma identidad territorial y una misma bandera. Para ello hay que evitar esas referencias a las esencias que nos destruyen.

domingo, 22 de julio de 2018

SER DISTINTOS SIN DEJAR DE SER IGUALES.




          En unas pasadas declaraciones (con el PP en el Gobierno)  el líder del PNV (presidente del EBB) Andoni Ortuzar decía que "esperaba  que a Madrid se le pasase la fiebre del Cid Campeador" algo que vinculaba a un "nacionalismo rampante españolista que lo está contaminando todo". Todo ello lo dice aquel que propugna "un reconocimiento mutuo y una relación BILATERAL" en base al cual se dé forma a un nuevo marco estatutario para Euskadi.

            En ese discurso tan uniformizador como el que más, establece que hay "dos" partes, Euskadi y España. En ese discurso no hay reconocimiento a la propia pluralidad política y social de cada una de ellas.  Los diferentes sondeos son coincidentes en valorar que el sentimiento independentista no sólo es minoritario en Euskadi sino que también marca una tendencia claramente descendente en su nivel de apoyo (en este momento no más allá del 35%). Incluso entre los propios votantes del PNV la apuesta por la independencia es minoritaria. Conocedores de ello  tratan de "envolver" ese discurso en forma de relación "bilateral", al modo de la que pueda tener España con Francia o con Alemania.

            En esa estrategia la "España del Cid Campeador" es un buen aliado de las fuerzas nacionalistas. Es una estupenda referencia para aquellos que rechazan España y lo español. Por ello mismo no es casual que el líder del PNV lo haya utilizado en su discurso.

            En mi opinión se hace absolutamente necesario y hasta casi ineludible el hacer un esfuerzo por cambiar la imagen de España y de lo español que aún tiene excesivos resabios de la dictadura franquista. Si hay algo que favorece las posiciones independentistas es este tipo de asociaciones (por eso las utilizan).

            Por el contrario vincular España a la Cuna del Parlamentarismo o ser impulsor del reconocimiento de diferentes derechos y libertades a través de los fueros, fortalece el concepto de lo español.

            La unidad se alcanza desde el reconocimiento de la pluralidad y la diversidad. Es conjugar el ser distintos sin dejar de ser iguales. Es un concepto radicalmente diferente de aquellos que desean situarse en un plano superior a los demás. También lo es de aquellos que nos dibujan una España con bata de cola.

            El Regnum Imperium Leonés ha sido paladín de esa "unidad en la pluralidad". No es el modelo de las "relaciones bilaterales" que únicamente se basan en contraponer dos unidades por cuanto consideran que la parte a la que ellos representan tiene unos derechos que al resto no le corresponden. Sánchez Candeira en su obra El Regnun Imperium Leonés hasta 1037 dice "La idea hegemónica del Reino de León se aviene perfectamente el concepto de «imperio» tal y como se entendía en la Europa medieval; esto es, como un organismo unificador, verdadero superestado encaminado a crear una unidad por encima del particularismo representado por los diversos reinos que dentro de él conservaban su independencia". Así el modelo de referencia será Gran Bretaña como un modo de conjugar diversidad y unidad.

jueves, 5 de julio de 2018

¿Qué ESPAÑA?




          En este momento histórico es particularmente importante definir lo que se entiende por España. Desde algunas fuerzas nacionalistas se ha abandonado el concepto de “independencia”, tal vez por su insuficiente aceptación, y se ha sustituido por el de la “relación bilateral”. Para ello establecen dos partes, una de ellas es su territorio de referencia (Euskadi, Catalunya…) y la otra “España”. Es una visión uniformizadora que únicamente distingue y opone dos polos. Ni siquiera queda muy claro,  en esa relación “bilateral”, donde  incluirían los nacionalistas vascos a Catalunya o los nacionalistas catalanes a Euskadi. No veo sustancial diferencia entre lo que es ese modelo de relación y el que pueda existir entre Francia y España o Italia y España.

            Es el modelo que niega formar parte de un proyecto común (España) y se consideran que ellos mismo son “el todo”. Estas teorías rupturistas llevan consecuencias  muy peligrosas tanto en el ámbito de la convivencia social como en lo que son las condiciones de vida y bienestar de la ciudadanía.

            Desde otros polos ideológicos se viene a defender un modelo de España basado de modo exclusivo en dar respuesta a los que no se sienten españoles. El resto del territorio no cuenta. Yo diría que es un modelo que alienta el secesionismo. Es como decir “para que a usted se le tenga en cuenta debe amenazar el proyecto común de España”. En mi opinión es también un camino equivocado. Se hace necesario y hasta urgente el recuperar la defensa de España y de lo español desde la izquierda. Diría que a veces esa supuesta izquierda ha venido a defender los privilegios de los poderosos frente a los territorios con menor poder económico y político.

            Hay personas (como yo mismo) que siendo y sintiéndose españoles sin embargo no compartimos el actual modelo de organización territorial. Esto hace que para algunos seamos unos nacionalistas y nos asocien a modelos territoriales a los diría que combatimos. Nos resulta complicado explicar que la defensa de la identidad leonesa no tiene nada que ver con los planteamientos de los partidos nacionalistas. Espero que este artículo ayude a explicar lo que son nuestros puntos de vista.

            La España plural que defendemos no puede ser nunca la que recoja modelos de “relación bilateral”. El reconocimiento de la diversidad no puede estar en oposición a la igualdad de derechos. La historia es un recorrido a través de los siglos y no cabe vincularla a unos pocos años (con lo cual habría que hacer una relectura de lo que son y significan las llamadas “nacionalidades históricas”).

domingo, 1 de julio de 2018

LO MALO, NO ES BUENO.




            Ya comprendo que al leer el título de este artículo, lo habrán asimilado a una perogrullada. Les comprendo, yo en buena medida también lo puedo considerar así. Sin embargo, a la vez,  creo que se hace necesario reivindicar a ese Pero Grullo que aparece en la Pícara Justina. Tratare de explicarme a lo largo de este artículo de opinión.

            Yo no logro entender que en el medio social actual y en diferentes formatos se haga “elogio del mal”. El “ser malo” se considera en diferentes ámbitos como un atributo positivo de alguien. Así hablamos de “chicas malas” o “chicos malos” y se presume de ello en camisetas o en cualquier otro formato. Se presume de “ser malo” y produce vergüenza el “ser bueno”. Seguro que les sobran ejemplos a los que asociar imágenes de personas que se vinculan a esos conceptos de “ser malo”, pero difícilmente encontrarán alguno que en sus camisetas o ropa lleve algún tipo de distintivo de “ser bueno”. Diseñadores de todo el mundo han contribuido a crear imagen de marca de “chicas malas”.

            Así se ha ido creando una imagen de que vincula “lo malo” a lo inteligente. El “listo” es aquel que se salta la norma y el “tonto” el que la cumple. No es extraño que luego sea bastante habitual que se cuelguen vídeos presumiendo por ejemplo de “conducir sin manos” o ir a más de 200 kilómetros por hora en carreteras que no permitirían a ir a más de 100. El “balconing” o los individuos que cometen agresiones de diferente tipo y forma que cuelgan luego en las redes sociales, vendrían a ser otros ejemplos de este tipo de cosas.

            El malo o la mala parecen tener un atractivo sexual del que carecen el bueno o la buena.  Tal vez en ello tenga mucho unas normas religiosas que condenaban como algo malo diferentes formas de expresión sexual y prohibían, por ejemplo, que una mujer pudiese acudir mostrando sus brazos a un oficio religioso. Muchas veces la evolución social sigue la ley del péndulo y ello ha podido provocar que desde el “todo está prohibido” hayamos derivado al “todo está  permitido”. Que se haya producido una falta de definir con mayor claridad lo que pueden ser códigos éticos de conducta.

martes, 19 de junio de 2018

Esencias sin presencias.




          Diría que en general los regímenes totalitarios  se han basado en definir unas ciertas “esencias” y de excluir a todos aquellos que consideraban que no cumplían esos criterios. Era la raza aria ente los nazis, pero también “lo proletario” en el régimen de Stalin. La barbarie uniformadora y excluyente ha llevado desde el exterminio de razas hasta considerar despreciar la música de Beethoven o Mozart por cuanto se pensaban propias de la burguesía.

            La libertad va muy unida a la pluralidad. Diría que sólo desde el respeto al que es o piensa de forma distinta, se pueden establecer marcos de convivencia democráticos.

            Los “esencialistas” han tratado de conceptuar el contacto con los demás como algo negativo. Para ellos no hay más verdad que mi verdad y hay que evitar que se pueda “contaminar” con otros, a los que se vendría a definir como portadores de todo tipo de “plagas”. A menudo ello ha venido acompañado de teorías supremacistas y xenófobas. La superioridad de cualquier tipo la encarnan ellos y los demás vendrían a ser alguien a quién someter. Esa concepción ha sustentado múltiples barbaries en diferentes ámbitos geográficos.

            En mi opinión  esas concepciones totalitarias y esencialistas están presentes en esos movimientos que postulan el “tourist go home”. Son aquellos que ven al visitante como una amenaza y que buscan un marco territorial de “esencias sin presencias”. Diríamos desde su percepción tampoco los que viven en ese territorio cumplen sus propios criterios. Entonces no sólo hay que excluir al que llega sino que también esa exclusión se extiende a aquellos que viviendo en ese medio, no cumplen  su propia definición de lo que son las esencias.

            No deja de ser un dato el que en su delirio “esencialista” manchen con sus pintadas lo que son los símbolos de ese territorio al que pertenecen y al que supuestamente quieren defender. El respeto ni al otro ni al medio forman parte de esta cultura “esencialista”.

            En esta filosofía no deja de darse un sentido elitista. Las “masas” molestan. En ese sentido también se ha querido diferenciar al “viajero” del “turista”. Pero claro “los viajeros” en diferentes épocas y momentos de la historia eran personas con un alto poder económico que podían dedicarse a viajar durante largos períodos de tiempo en base a que sus ingresos se lo permitían. El “turista” por el contrario acorta sus tiempos de desplazamiento y también los momentos en que puede viajar. Diría que en buena medida el turista es “la democratización del viajero”. Curiosamente desde posiciones de izquierda es donde en mayor medida se ha criticado que ese acceso al viaje que extienda a las clases populares y no sea algo privativo de las más pudientes. Que nadie olvide que “lo exclusivo” en cualquier ámbito (diseño de ropa, hoteles…) va unido a “poder económico”, por su alto coste. 

martes, 29 de mayo de 2018

¿SUPRIMIR ALGUNAS DIPUTACIONES?






        Lo primero que convendría aclarar es que la propuesta de alguna formación política (como Ciudadanos) de suprimir las Diputaciones, se refiere a “algunas” no a todas. Así se mantendrían las Diputaciones Forales de Bizkaia, Álava… pero se suprimirían las de régimen común como es el caso de las Diputaciones de León, Zamora o Salamanca. Tal vez tendrían que explicar el motivo que les lleva a hacer esa distinción.

          Para dar “cobertura” a su posición política tratan de asociar las Diputaciones a todos los males de enchufismos, corrupción… ¿De verdad alguien puede creer que esto es algo privativo de las instituciones provinciales? ¿ Es serio pensar que en las Diputaciones esas cuestiones se dan en mayor medida que en otras? ¿Hay algún estudio que pueda certificar ese valor diferencial? En principio diría que hay varias instituciones autonómicas cuyos cargos públicos están pendientes de decisiones de los tribunales para juzgar sus conductas.

          Si nos fijamos en la provincia de León podemos ver que tan sólo observando sus edificios se puede ver cuál es la institución con arraigo en la historia leonesa (la Diputación en el Palacio de los Guzmanes) y donde se puede ver la ostentación del “nuevo rico” (Edificio de la Junta en Eras de Renueva).

          Suprimir las Diputaciones para concentrar mayor poder en la Junta de Castilla y León, me parece toda una aberración. Es dar mayores atribuciones a una institución que ha operado desde su constitución en directa oposición a los intereses de los leoneses. La evolución de la Región Leonesa desde que se nos ha incluido de forma antidemocrática en el marco autonómico de Castilla y León ha sido nefasta. Los cambios operados en  los indicadores demográficos o económicos son muy claros. Por poner un ejemplo muy reciente de datos publicados por el INE en abril del 2018 tenemos que el porcentaje de personas que trabajan (tasa de actividad) en las tres provincias de la Región Leonesa es del 51,1% mientras en la Región Castellana es del 56,4%. Considerando todas las provincias de la Comunidad Autónoma  las tres provincias con menor tasa de actividad son Salamanca (53,2%), León (50,1%) y Zamora (50,1%).

lunes, 14 de mayo de 2018

DESPOBLACIÓN Y MARCO AUTONÓMICO.






        El Presidente de la Junta de Castilla y León aunque admite que existe un problema de despoblación, interpreta que esto es algo general y por tanto no específico de determinadas zonas. ¿Esto es realmente así o la despoblación y el descenso demográfico se reparten de forma desigual en Castilla y León? Veamos los datos que nos aporta el INE.

          En el año 1983 (inicio de la autonomía de Castilla y León) la provincia de León superaba a la de Valladolid en 38.809 habitantes, hoy en el 2018 la provincia castellana supera a la leonesa en 56.355. Uno diría que ese descenso no ha sido igual para todos.

          En ese período de tiempo la provincia leonesa pierde 63.120 habitantes, la de Zamora 51.693 y la de Salamanca 34.310. Sin embargo Valladolid gana 32.044. Eso supone que respecto al conjunto de la población de la autonomía de Castilla y León, la Región Leonesa pierde     -2.92 puntos. Pero es que de esos 2.92 puntos que gana la Región Castellana respecto a la leonesa, 2.76 se los lleva directamente Valladolid. ¿De verdad es sostenible que el descenso demográfico afecta a todos por igual?

          Si situamos las referencias de población en el conjunto de España tenemos que en 1.983 las tres provincias de la Región Leonesa suponían un 2.94% del total de España, hoy en el 2018 tan sólo son el 2,08. La provincia de León no llega al 1% de los habitantes de España (0,99%) cuando al inicio de la delimitación autonómica actual representaba un 1.38% de la población española.

     

martes, 17 de abril de 2018

LAS CORTES LEONESAS EN EL RESTO DE ESPAÑA.




               Esta pequeña historia parte del convencimiento de la necesidad de que el reconocimiento por la Unesco de las Cortes Leonesas de 1.188 como Cuna del Parlamentarismo, se extendiese fuera de los límites de la ciudad de León.

            Entendemos que hay que conseguir que la España de los valores democráticos y de las libertades se abra paso en el conocimiento de la ciudadanía española. No puede ser que personajes mercenarios como El Cid sean mucho más conocidos que el papel que jugaron los Fueros de León o las Cortes Leonesas.

            Desde nuestra visión, ese avance debe favorecer una mayor cohesión y unidad de los españoles. La visión distorsionada de la historia de España fomenta la fragmentación y nos está suponiendo problemas considerables e importantes.           

            Apoyados en estas ideas y en que son muchos los leoneses que residen fuera de su región hemos buscado extender la celebración conmemorativa de esas Cortes en diferentes puntos de España. Además había la necesidad de entender que esas Cortes no eran algo privativo de una ciudad sino que eran propias del Reino de León en su conjunto.

            Trabajando desde el entusiasmo y sin ningún tipo de apoyo institucional hemos ido sembrando en las redes sociales está idea. Poco a poco la idea inicial ha ido dando sus frutos. Actualmente está previsto hacer algún tipo de acto conmemorativo en las ciudades de León, Zamora, Salamanca, Gijón, Bilbao, Santander, Madrid y Barcelona. Esperando que en breve se pueda también confirmar en Valencia, La Coruña y Sevilla.

            De algún modo este espíritu de convocatoria que nace de la iniciativa popular también ha querido reflejar el propio espíritu de esas Cortes donde por vez primera se daba entrada a los estamentos populares. También lo hace apostando por la unidad de un proyecto común (la conmemoración de las Cortes de 1.188) pero que se construye desde la diversidad en cuanto a los modos y formas de organización, también incluso desde las personas que en cada núcleo se encargan de ello.

          

jueves, 5 de abril de 2018

¿QUE ES LEONESISMO?




            A mi modo de ver existe bastante confusión a la hora de definir lo que significa “ser leonesista”. En base a ello trataré de hacer mi particular aportación a lo que entiendo por leonesismo. A ello voy a dedicar este artículo.

            Definiría leonesismo como el movimiento social que busca que la identidad leonesa tenga un reconocimiento político en el marco plural de España. En ese sentido no creo correcto que  vincule al amor a una tierra o a la defensa de sus tradiciones o su cultura. Ese “amor” no es privativo de nadie y tampoco de los leonesistas. Dicho esto, también hay que decir que sin tener la exclusiva, es mucho más frecuente encontrar defensores de los rasgos culturales propios de los leoneses entre los leonesistas. En el polo opuesto nos encontramos con aquellos que priman económicamente (por ejemplo a través de la Fundación Villalar) a los que buscan anular nuestros rasgos de identidad.

            De algún modo desde el leonesismo se reclama que se dé carta de existencia en la división de España a la realidad identitaria leonesa. Hoy evidentemente falta ese reconocimiento y en multitud de ocasiones en diferentes medios aparece lo leonés como una parte de Castilla. Todo ello sin que desde las instituciones se mueva un dedo para evitar ese atentado a nuestra identidad (aun cuando ello no sea objeto de discusión).

            No creo que se pueda asimilar el leonesismo con los diferentes movimientos nacionalistas que existen en España. En muchos casos (y en particular en Cataluña) esos movimientos nacionalistas rechazan su pertenencia a España y abogan por la independencia. Son “uniformizadores” en tanto reconocen sólo dos unidades; la “suya” y “la española”, unidades que por otro lado “confrontan” (como se puede ver en las diferentes manifestaciones que se han dado en Cataluña). El leonesismo por el contrario busca el reconocimiento de su identidad dentro de una España plural. En ese sentido aquellos que renuncien a su identidad como españoles no formarían parte del movimiento leonesista (ello sin menoscabar lo que puedan ser sus derechos a expresar lo que consideren, como cualquier otro movimiento político).

        

martes, 20 de marzo de 2018

LAS CORTES LEONESAS.




            La verdad es que me resulta complicado entender algunas cosas. Así en cierta ocasión tuve la oportunidad de escuchar de  alguien que ha sido rector de la Universidad de León la referencia a “la obra de Gaudí en Castilla”. Lo hacía delante de Botines y en alusión al cargo de responsabilidad que tenía en la organización de las diferentes actividades e iniciativas que allí se hacen. Cuando le indico algo tan evidente como que Gaudí no tiene obra en Castilla, su réplica no tiene desperdicio. Justifica su afirmación con un argumento tan “riguroso y académico” como decir que “esa identidad de lo leonés con lo castellano a él no le molestaba por tener casa en Valladolid”. Uno pensaba que la universidad era otra cosa y no me deja de asombrar que ese sea el discurso de un ex rector.

            También he escuchado que mientras muchos luchamos por dar a conocer que “León es la Cuna del Parlamentarismo” y ello tenga el reconocimiento internacional de la Unesco, un profesor universitario “de casa” lo ponía en cuestión. No deja de ser curioso que alguno de esos profesores se atribuya ser “la historia” y se olvide de la Fundación Villalar en su crítica del uso que se hace de esa historia para acomodarla a los intereses del poder (con el dinero de todos).

            Las Cortes Leonesas de 1188 no es un acontecimiento puntual sino que responde a una trayectoria de contenido fundamentalmente político que se ha dado en el Reino de León. Si quiere ver monumentos a las hazañas del Cid Campeador váyase a Castilla, pero si busca la reivindicación de las Cortes como institución parlamentaria véngase a León.

            Cuando es Castilla la que ejerce la hegemonía en el mosaico peninsular ello supone que van ganando terreno las medidas centralizadoras. Así alguien tan poco sospechoso como la enciclopedia de Castilla y León de la editorial Ámbito afirma “Por su parte las Cortes muy vivas en el siglo XIV iniciaron en la centuria siguiente un rápido declive, hasta el punto que terminaron por asistir a sus reuniones sólo 17 ciudades” (pág. 78).

            Es decir, cuando el Reino de León deja de tener Cortes propias se inicia una decadencia de este organismo. Las Cortes Leonesas no desaparecen como “fusión de identidades”, como algunos nos han pretendido hacer creer, sino más bien por la falta de vigor de la propia institución de las Cortes y el aumento de las cuotas de poder centralizado.

   

domingo, 4 de marzo de 2018

¿UN FUTURO SIN RELACIÓN PERSONAL?


 

        La evolución social parece que va en la dirección a que se incremente la relación comercial con máquinas en sus diferentes formatos (vinculados principalmente a internet y a las aplicaciones del móvil). Diría que ese cambio se extiende por los diferentes sectores desde las gasolineras y los peajes hasta las tiendas y las sucursales financieras.

            En la compra diaria primero se sustituyó a la tienda tradicional por los supermercados y los Híper. Ahora el siguiente paso  que parece quiere dar Amazon es el de establecimientos de compra en los que también se eliminen los cajeros.

            En las entidades financieras el cambio está llevando a que la relación con el cliente se derive hacia aplicaciones informáticas de modo que ello permita el cierre de un gran número de sucursales.

            Sin afán de extenderme mucho más, podemos poner otros ejemplos como los que se dan en las gasolineras y los peajes.

            Todos ellos buscan como gran objetivo el reducir los costes y lo hacen buscando tanto menos personal como también menos instalaciones. Las consecuencias son que ese proceso ha ido acompañado de cierres de comercios y del paro (aunque a veces este sea encubierto por las llamadas “jubilaciones anticipadas” que se dan principalmente en el sector bancario).

            Por encima del precio, considero que el motor que lleva a los clientes a optar por esos canales de compra son tanto la comodidad como el acceso a la variedad de productos. Como contrapartida es la compra despersonalizada. A modo de símil es como aquel que va a una máquina de vending a tomarse un café frente aquel otro que acude a un bar y el camarero le dice “¿qué le pongo, lo de siempre?”.

            Adaptar el producto que se ofrece a lo que son las características de cada cliente es algo que se hace a través de esa relación personal. La información y el consejo en la compra puede ser fundamental para acertar en las decisiones. En ese sentido también será especialmente importante la confianza que podamos tener en la persona que nos da esos determinados consejos. La calidad en el servicio será un aspecto especialmente importante a tener en cuenta.

martes, 20 de febrero de 2018

LA UNIÓN ES EUROPEA.


 

            A mi modo de ver estamos asistiendo a un debate sobre la integración o la desintegración de la Unión Europea. En diferentes estados han surgido partidos de corte populista que han defendido la desvinculación de sus países del proyecto europeo. Es el caso del UKIP en Gran Bretaña, del Frente Nacional en Francia o también del Movimiento 5 Estrellas en Italia (por poner sólo algunos ejemplos). Son los denominados “euroescépticos” (en mayor o menor medida). Diría que se tiende a rechazar el proyecto de Unión Europea desde la exaltación de lo propio. Otra de sus características es que son movimientos políticos relativamente recientes.

            El éxito del denominado brexit ha alentado propuestas similares en otros países. La crisis económica y el buscar “cerrar fronteras” a la inmigración para proteger el bienestar propio (aunque sea a costa de la desgracia “ajena”) podría estar en el trasfondo de todos esos movimientos. Es decir priman el egoísmo sobre el valor de la solidaridad. Los “supremacistas” de todo tiempo y lugar siempre han tenido esos puntos en común. El auge de estas ideologías ha tendido a conllevar desgracias importantes para la ciudadanía de sus respectivos países y para el conjunto de Europa y del mundo. En la historia ha resultado demasiado dramático el comprender que uno no es tan grande ni tan poderoso como algunos visionarios imaginaban en sus delirios de “purezas de sangre”.

            Europa es bastante más que un marco geográfico. Los requisitos para formar parte de la Unión Europea se adentran en el universo de los valores culturales y democráticos. Tal vez por ello mismo, aquellos que cuestionan el proyecto europeo son precisamente los partidos con un perfil más autoritario en sus planteamientos.

            Este autor se posiciona claramente favorable a un proceso de integración europea que apueste por la unidad desde el respeto a la diversidad y que reúna entre sus valores los principios democráticos y de solidaridad.

miércoles, 31 de enero de 2018

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE LA REGIÓN LEONESA EN RELACÍÓN A LA AUTONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN.

EVOLUCIÓN POBLACIÓN    
CON REFRENCIA A CASTILLA Y LEÓN.   Fuente: INE
1983 1987 1996 2000
TOTAL % C. Y LEON TOTAL % C. Y LEON TOTAL % C. Y LEON TOTAL % C. Y LEON
LEÓN 526439 20,32 528845 20,48 517191 20,62 502155 20,26
ZAMORA 226237 8,73 220866 8,55 207475 8,27 203469 8,21
SALAMANCA 365512 14,11 363824 14,09 353020 14,07 349733 14,11
                 
REGIÓN LEONESA 1118188 43,17 1113535 43,13 1077686 42,96 1055357 42,57
                 
VALLADOLID 487630 18,82 493973 19,13 490205 19,54 495690 19,99
RESTO CASTILLA 984547 38,01 974385 37,74 940605 37,50 928071 37,44
                 
REGIÓN CASTELLANA 1472177 56,83 1468358 56,87 1430810 57,04 1423761 57,43
                 
CASTILLA Y LEÓN 2590365 100,00 2581893 100,00 2508496 100,00 2479118 100,00
2017 DIFERENCIAL (2017-1983) DIFERENCIAL (2017-1987)
TOTAL % C. Y LEON TOTAL % C. Y LEON TOTAL % C. Y LEON
LEÓN 468316 19,31 -58123 -1,02 -60529 -1,18
ZAMORA 177404 7,31 -48833 -1,42 -43462 -1,24
SALAMANCA 333603 13,75 -31909 -0,36 -30221 -0,34
             
REGIÓN LEONESA 979323 40,37 -138865 -2,80 -134212 -2,76
             
VALLADOLID 521130 21,48 33500 2,66 27157 2,35
RESTO CASTILLA 925348 38,15 -59199 0,14 -49037 0,41
             
REGIÓN CASTELLANA 1446478 59,63 -25699 2,80 -21880 2,76
             
CASTILLA Y LEÓN 2425801 100,00 -164564   -156092