viernes, 12 de septiembre de 2025

LA DIVISIÓN NO ES EL BIERZO, LEÓN. TAMPOCO CATALUÑA, ESPAÑA.

 


            Últimamente es frecuente ver que en bastantes medios de comunicación se establece la división entre “León y El Bierzo”. Desde luego no comparto esa fragmentación. El Bierzo es una parte de la Región Leonesa y carece de sentido establecer esa diferencia.

            Además eso supone anular la gran riqueza comarcal leonesa. En esa división ya no entran comarcas de gran personalidad como Maragatería, Babia, Laciana o Cabrera (por poner sólo algunos ejemplos). Ese reduccionismo lleva a la disyuntiva entre “León” o “El Bierzo” y claro es un error.

            La simplificación es un camino hacia la falsedad. Ni la ciudad de León se puede identificar con “León” ni Ponferrada con “El Bierzo”. Bajo esas denominaciones hay muchas otras cosas que no se deberían obviar.

            Lo que ocurre con León me recuerda en gran medida a las divisiones que los independentistas establecen entre Cataluña y España ( otros lo hacen entre “Euskadi y España”). También en esos casos se parte del concepto de que Cataluña o Euskadi no forman parte de España. En esa misma filosofía se anula a las diferentes partes que forman España. Es un concepto uniformista y centralista en el que ya dejan de existir Extremadura, León, Andalucía o Aragón (y otros más). Se comparte también la cierta idea de asociar Madrid con España (algo muy propio de Ayuso también). Pero España es mucho más que Madrid y la prueba es que en el propio escudo de España no hay presencia  de Madrid. En ese escudo que es una representación de nuestra historia encontramos referencias a Castilla, a Aragón, a León y a Navarra. Dejar de lado todo ello equivale a falsificar nuestra historia.

            En los desastres de los incendios que hemos tenido este verano creo que entre los muchos errores cometidos también los ha habido en la referencia a la localización. Es un error referirse a un marco político de relativa reciente implantación para comunicar donde se han dado los incendios. Es decir no cabe hablar de Castilla y León cuando los graves incendios se han producido en las provincias leonesas y especialmente en León y Zamora. Afortunadamente en Ávila, Segovia o Valladolid (entre otras) no ha habido incendios. Claro por otra parte hay que recordad que esos incendios se repiten fundamentalmente en esas provincias leonesas (recordemos el de la Sierra de la Culebra en Zamora ). Los marcos naturales entienden poco de las divisiones artificiales que se han hecho por intereses políticos a espaldas y contra la opinión de la gran mayoría de la ciudadanía.

            No creo correcta la división la división que se establecía si el fuego se había producido en León (incluyendo Picos de Europa) o en El Bierzo. Podríamos decir que esos medios tampoco informaban sobre la división que según ellos pertenecía a uno u a otro territorio. Más bien sospechamos que esa división obedecía a su propia estructura organizativa estableciendo las áreas de las que se debían ocupar sus periodistas.

            Creo en la unidad que se construye desde el respeto a la pluralidad. Pero cuando desde los nacionalismos se apuesta por “la biletaridad” lo que se hace es buscar destruir esa pluralidad y situarse en un rango de igualdad con “España”. Es decir la división que establecen sería entre “catalanes” y “españoles” (o “vascos” y “españoles”). Para mi esto es muy similar a la de aquellos que marcan una división entre “bercianos” y “leoneses”. Incluso hemos podido ver este tipo de discurso en algunos responsables políticos en el Ayuntamiento de Ponferrada.

            En todo ello hay un cierto menosprecio al resto de poblaciones y comarcas. La capital histórica de la provincia de El Bierzo fue Villafranca y esta fue partido judicial hasta el año 1966 en que pasa a ser de Ponferrada.

            Las rivalidades “locales” ya sea entre la ciudad de León y Ponferrada o entre Madrid y Barcelona creo que también apoyan esas divisiones que venimos comentando. Esto es especialmente así si trasladamos esa rivalidad al ámbito deportivo y particularmente al futbol. Recuerdo que cuando estudiaba en la universidad un profesor nos decía que un penalti no pitado al Athletic era favorable al incremento del nacionalismo vasco. Creo que además tenía razón en ello, pero claro en ese sentido algunos de esos sectores nacionalistas preferían la injusticia del error arbitral si con ello aumentaba su causa nacionalista.

            Hay que decir que no todos aquellos que hacen este tipo de divisiones obedecen a criterios ideológicos . Muchas veces es o por comodidad o por ignorancia.

            Los que somos leoneses y españoles creo que debemos oponernos a este tipo de tratamiento informativo. El respeto a la pluralidad es también garantía de reconocimiento a la dignidad de las partes que componen un territorio. La simplificación contribuye a la ocultación de esas partes y creo es algo que debemos evitar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario