domingo, 5 de octubre de 2025

¿ES ESTE UN MUNDO CUERDO?

 


            Asisto un día tras otro a la lectura de unas noticias que me parecen irreales. Me parece inaudito que todo un presidente de Francia tenga que poner fotos de su mujer embarazada para demostrar que pertenece al género femenino. Pero supongo que si lo ha hecho será por la presión social para desmentir unos rumores. Menos mal que es el país de las libertades.

            Luego veo que en Afganistán para rescatar a alguien víctima de un siniestro primero debe preguntar el sexo al que pertenece. Los talibanes anteponen el evitar que una mujer sea atendida por un rescatador hombre a su propia vida. Vamos que si alguien ve una mano entre los escombros lo primero no será  averiguar si está viva sino ver si se trata de un hombre o una mujer. ¡ Que barbaridad ¡

            Corea del Norte dicen que es una República. Pero claro el actual dirigente es hijo de su padre y ya esta preparando para que su hija sea su sucesora. En eso puede tener rasgos comunes con las monarquías, pero claro hay una diferencia muy sustancial aquí su poder es omnímodo y no sujeto ni a leyes ni a parlamento. Dirige, manda y ordena.

            Como la información es poder, pues en Corea del Norte el ver una película o una información que viene del exterior está penado con prisión o incluso con pena de muerte. Y ese personaje es uno de los tres líderes que aparecen con el chino y el ruso para una alternativa al mundo occidental. Bueno pues desde luego no es algo que yo desee.

            En Estados Unidos que en una cadena privada alguien dice algo que disiente del pensamiento de Trump pues nada, lo echamos de la cadena. Ah, que dicen que son liberarles, bueno pues mi concepto de libertad es muy diferente del suyo.

            Puedo entender que en todas las sociedades hay personas que hacen actos “locos”. Eso entraría en lo que E. Durkheim denominaba “hechos normales” ( y ponía como ejemplo el suicidio). Pero es que aquí estamos hablando no de la excepción, estamos hablando de la norma en esas sociedades y también de sus más altos dirigentes.

            Asistimos a una gran polarización social. Se es de Sánchez o anti-Sánchez,  pro-Trump o anti-Trump… Apenas hay lugar a los matices o a decir sobre que cosas estas de acuerdo y sobre que otras no. La polarización va de la mano de la personalización con lo que las ideas suelen quedar a un lado. Coincido que se da lo que Alain Finkielkraut denominaba “la derrota del pensamiento”.

            Pero claro todo esto tiene un sustrato social. Diría que en este momento tenemos diferentes alternativas para “que piensen por nosotros”. En el coche ya tenemos el GPS que nos indica el camino a seguir. Si hay dudas sobre una cosa consultamos en internet o a través de la denominada inteligencia artificial. Pero es cuestionable si todo esto favorece un mayor desarrollo o lo que hace es “embobarnos” en la comodidad de que otros piensen por nosotros.

            Hubo un momento en que en el ámbito educativo se fomentaba el que hubiese el mayor número de ordenadores en las aulas y que los alumnos tuviesen acceso a ellos. Hoy sin embargo ya empieza a haber la tendencia contraria por cuanto esos ordenadores y tabletas lo que hacían era limitar el desarrollo personal de los alumnos. De la necesidad muchas veces ha surgido la innovación, pero la comodidad lo que nos hace es ser más vagos.

            Esos procesos también aumentan nuestra dependencia de otros. Somos menos autosuficientes. Elaborar un pensamiento o una reflexión supone un esfuerzo. Casi siempre estará llena de matices sobre aquello sobre lo que se quiere opinar. Sin embargo cuando nos dejamos llevar, eso hace más fácil los gobiernos de la tiranía que también “piensan por nosotros”.

            El que las opciones radicales estén ganando peso en el mundo igual tiene que ver con el hecho de pasar del “pensamiento” al “seguimiento” ( y no sólo en el plano político).

            La cultura de la imagen gana cada vez más peso frente a la lectura, la reflexión o el pensamiento. Hoy la referencia son los influencers que desde la simplicidad llegan a un gran número de personas en formatos muy cortos de tiempo. Pero elaborar un pensamiento supone unas exigencias distintas. Nuevamente aquí la referencia es mostrar e invitar a seguir. El que recibe este tipo de estímulos no busca elaborar con ellos otros propios. Quiere que le den las cosas hechas y cuanto más fácil mejor. Diría que también algunos padres siguen este modelo de educación para sus hijos. Pero claro cuando se tengan que enfrentar al mundo no van a tener el bagaje suficiente para hacerlo con éxito.

            Para ganar en cordura debemos avanzar en autonomía de pensamiento y diría que no vamos por el mejor camino.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario